martes, 4 de diciembre de 2012

CULTURA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE SALTA – ARGENTINA


Lic. Ana María Liberali


INTRODUCCIÓN

A fines del siglo XIX arribaron a la Argentina las primeras comunidades árabes manteniéndose dicho proceso en forma constante hasta la década de 1920.
Los motivos de expulsión de sus lugares de origen fueron de carácter económico, social y político, pudiéndose mencionar el acelerado crecimiento demográfico en el Líbano, la persecución de los turcos sobre las minorías cristianas y la guerra de Trípoli (1911).
Una segunda corriente se produjo entre 1945 y 1974 debido a la guerra civil en el Líbano, decreciendo abruptamente su ingreso a partir de esa fecha. (Bestene; 1988)
Si bien la mayor parte de estos inmigrantes se localizó en la región Pampeana, muchos se expandieron hacia el interior del país, en algunos casos atraídos por los paisajes que tanto se parecían a los de su tierra. Este es el caso de Salta, donde si bien los sirio-libaneses no han constituido el número mayor de inmigrantes ingresados, su participación porcentual ha sido elevada y se han caracterizado por su amplia distribución a lo largo de toda la provincia. (www.alhim.revues.org)
Este hecho es destacable en virtud de la elevada participación de la comunidad en actividades económicas y políticas, como en el peso a nivel social a través de las asociaciones creadas, de la gastronomía, de la arquitectura y de otras manifestaciones culturales que se mantienen en la actualidad. (www.camdipsalta.gov.ar)


LA INMIGRACIÓN ÁRABE EN LA ARGENTINA

Etapas y causas.
Entre los años 1856 y 1930, Argentina se caracterizó por ser uno de los lugares del mundo que albergara, a uno de los mayores contingentes de emigrantes de Europa y Asia. Coincidiendo con el modelo de crecimiento basado en la exportación agropecuaria, la población originaria sufrió profundas mutaciones tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Los habitantes nativos, disfuncionales para la llevada a cabo de las políticas macroeconómicas imperantes, fueron masacrados en diferentes campañas “civilizadoras”, y reemplazados por inmigrantes expulsados de sus lugares de origen por cuestiones tanto económicas como políticas y religiosas. Es así como en 1914 los nacidos en el exterior superaban el 30% del total de la población. (Gejo y Liberali; 2006)
Habiendo un fuerte predominio de italianos y españoles, franceses, rusos y “turcos” le seguían en importancia. (Devoto; 2003)
Posteriormente, y a causa de las buenas condiciones relativas de Argentina frente a otros países, vuelven a ingresar nuevos contingentes durante y a posteriori de la segunda guerra mundial. La mayor parte de ellos, debido a persecuciones políticas, religiosas, étnicas y a la crisis económica que sufrieran los países intervinientes. También en esta etapa, los “turcos” volvieron a tener participación en la denominada “nueva inmigración”. Dichos “turcos” provenían fundamentalmente del Líbano y en menor medida de Siria, sin embargo, por estar asentados en la Embajada de Turquía, se los confundió con los oriundos de dicho país.[1]
Las principales causas de la expulsión de sus lugares de origen radicaron en un elevado crecimiento demográfico en el Líbano que no pudo complementarse con el crecimiento de su economía; la persecución de los turcos sobre las minorías cristianas; y la guerra de Trípoli.
Dentro del marco general, podemos establecer una periodización específica respecto de los inmigrantes libaneses:
1)      1860-1900: - Inicialmente el ingreso de estos inmigrantes es numéricamente bajo, creciendo rápidamente a partir de 1895, para llegar hacia fines del siglo XIX a casi el 2% del total. La expulsión se produce debido a las luchas del Líbano contra la dominación otomana y a las persecuciones religiosas (al acoso nacional y político que sufrían los libaneses, se sumaba el religioso para el caso de los no islámicos); (www.ellibano.com.ar)
2)      1900-1914: - Habiéndose registrado hasta la fecha un saldo migratorio de más de 100000 inmigrantes, los libaneses constituyen hacia el final de este período constituyen el 1% de la población total de Argentina y el 4% del total de los extranjeros. La guerra de Trípoli (1911), aceleró el éxodo. Funcionaban en la Argentina uniones y sociedades en apoyo a los movimientos por la independencia del Líbano contra el ocupante turco, se fundan la primera Iglesia Católica Maronita y la primera Iglesia Católica Melkita; y se publican revistas en idioma árabe
3)      1914-1918: - Primera Guerra Mundial: queda desmembrado el Imperio Turco y cesa el agobio contra la población del Líbano. Se funda en el Noroeste Argentino la primera Iglesia Ortodoxa. Los judíos libaneses se integran a la comunidad religiosa sefaradita. Los islámicos fundan el Centro Islámico en la Argentina. La comunidad árabe llega a la máxima participación población con cerca del 5% del total de los inmigrantes.
4)      1918-1939: - Interguerras: Por el Tratado de Versalles, el Líbano fue colocado bajo el protectorado transitorio de Francia. Comienza un fuerte retroceso de esta inmigración a la Argentina. En 1938, a raíz de que Francia retrasaba la formalización de la independencia política, se crea en la Argentina, la Asociación Patriótica Libanesa, que luego erige la Casa Libanesa (hoy Club Libanés de Buenos Aires). En esta etapa predomina la inmigración de musulmanes ya que Francia daba mayores privilegios y participación a los cristianos.
5)      1939-1945: - Segunda Guerra Mundial. Con la declaración de la independencia en 1943 se establece la representación diplomática, por lo que los inmigrantes y sus descendientes donan al Líbano la actual sede de la Embajada.
6)      1945-1975: - En esta etapa las corrientes migratorias hacia Argentina se incrementaron debido a la guerra civil del Líbano. En 1954 el presidente constitucional del Líbano, don Camilo Chamoun, visita la Argentina.
7)      A partir de 1975: - Decrece abruptamente el ingreso de libaneses debido a que la Argentina perdió atractivo, conservándose sólo las cadenas migratorias a partir de familiares y amigos. Las actuales corrientes migratorias se desplazan hacia otros países árabes como el caso de Kuwaitt, sumándose EEUU, Canadá y Australia. No obstante se distribuyen en las principales ciudades del país sus iglesias, templos, mezquitas y escuelas de todos los credos. El Papa Juan Pablo II creó en 1990 una Eparquía Maronita en carácter de diócesis única para todo el país, designando su primer obispo que integra la Conferencia Episcopal Argentina.

El otro grupo inmigratorio árabe destacado es el procedente de Siria. Por tener el mismo idioma y ser semejantes las causas del éxodo de su lugar de origen, se vincularon con los libaneses en instituciones comunes por lo que se los conoció erradamente como “sirio libaneses”.
Entre las entidades más importantes podemos destacar el Banco Sirio Libanés de Buenos Aires, el Hospital Sirio Libanés de Buenos Aires, el Diario Sirio Libanés (que publicaba en árabe y español), e innumerables clubes sociales, mutuales y otras organizaciones distribuidas en gran parte del país.
Últimamente, en razón de la guerra civil y presencia de fuerzas sirias en El Líbano, las entidades de origen libanés enfatizan su condición de tal.
En las últimas décadas, como parte de una mayor integración de los descendientes y fallecidos los pioneros, muchas de las instituciones fueron desapareciendo o limitando su actividad, aflorando la Unión Libanesa Cultural Mundial, Capítulo Argentino. (www.mundoarabe.org)
Las instituciones establecidas en el resto del país superan el centenar. En la provincia de Salta llegan a diez, tres de las cuales se encuentran en la ciudad capital.


Distribución regional.
La mayor parte de la inmigración total de la Argentina se concentró en las áreas portuarias y en el resto de la región Pampeana, estableciéndose en el Noroeste sólo el 2,18%. Sin embargo, si hacemos referencia a los árabes veremos que llegan a las provincias del NOA, casi el 28% de quienes ingresaron al país.
Respecto de la provincia de Salta, se instala sólo el 0,2% del total de los españoles, el 0,1% del total de los italianos y el 2,4% del total de los árabes.[2]
La menor competencia con los demás inmigrantes y las mayores posibilidades relativas de adaptación debido a la similitud paisajística con sus lugares de origen, les permitió lograr un ascenso social y económico no alcanzado por aquellos que se radicaron en otras regiones del país.
“Nací en Siria en abril de 1935. Vine con mis padres de una zona rural. En aquel sitio la familia era compacta y todos vivían juntos, así que vivían con sus padres, tíos, primos, hermanos, sobrinos y abuelos bajo el mismo techo. Salimos de mi país debido al despotismo del dominio turco. La adaptación fue difícil por el idioma, las costumbres, las diferencias culturales; por ejemplo, acá se saludaba besando la mejilla, y en Siria, aquello era visto como una falta de respeto. Mis padres eligieron Argentina porque era el país del ‘bienestar’. Dejaron en Siria a toda la familia e incluso a mi hermano mayor que ahora tiene cerca de 80 años. Vinieron a probar suerte. Mi padre fue el que trabajó, se estableció en un almacén. Cuando llegaban venían en grupo y los iban acomodando en distintas regiones. No era que llegaban y estaban solos. Todos se apoyaban.”  (Entrevista a J. A.).
Actualmente en la Argentina se calcula más de 3 millones y medio de ciudadanos descendientes de árabes.


LA CULTURA ÁRABE EN LA PROVINCIA DE SALTA

Participación en la comunidad.
Los primeros pobladores árabes de la provincia de Salta fueron básicamente hombres. Este hecho tiene su explicación tanto en las causas de la emigración (desocupación y persecuciones políticas, amén de las religiosas), como a las características de la cultura árabe, por la cual la mujer tiene escaso o nula posibilidad de tomar decisiones de envergadura.
Este elevado índice de masculinidad[3] posibilitó por un lado, la aceptación y adaptación casi inmediata a condiciones marginales respecto de otras regiones del país, y por otro lado a una mayor apertura conyugal. En este sentido puede afirmarse que la situación de integración con otras colectividades ha sido forzosa, ya que en la medida de las posibilidades, mandaban a buscar mujer a sus lugares de origen.
Los matrimonios árabes se caracterizaron por ser sumamente prolíficos y por la autoridad extrema del jefe de familia que inculcaba los valores y tomaba las decisiones respecto del matrimonio de sus hijas. (www.revistaarabe.com.ar)
Otra característica de los árabes es el de establecer relaciones laborales comunitarias donde intervienen tanto los miembros de la familia como sus “paisanos”. Esto ha generado “redes de pertenencia” que afianzaron la comunidad destacándose especialmente en los casos en que se trata de sociedades de escasa cantidad de población.
La baja competencia con los demás inmigrantes y el conocimiento de las formas de vida en tierras áridas les permitió un reconocimiento que los coloca en los primeros estratos de la sociedad de la Provincia.





Actividades económicas desarrolladas.
“En el norte argentino, se hizo clásica la visita del comerciante “turco”, que se trasladaba de pueblo en pueblo ofreciendo sus mercancías de artículos de mercería, comestibles y diversas “baratijas”. Los que instalaron negocios se llamaban ellos mismos “bolicheros”, denominación que remitía a la multiplicidad de artículos que ofrecían en sus negocios, situación que recordaba a su pasado como vendedores ambulantes y en los que el “crédito” formaba parte de sus transacciones.
La mayoría de los inmigrantes recién llegados de este grupo eran hombres rudos, de trabajo, semianalfabetos que se establecían en el interior de la provincia en zonas poco pobladas, donde construyeron sus casas y abrieron sus comercios. De allí iniciaron un camino de progreso que, en muchas ocasiones los conducirán a instalarse ellos mismos o a sus hijos en la Ciudad Capital, convirtiéndose en fuertes comerciantes.
En menor medida se encontraban agricultores y gente con oficios varios, que en general accedían a la propiedad privada.” (De Luca; s/f, pp. 9 y 10).
El mecanismo al que se hace referencia comienza en una situación de primera necesidad en la cual el comercio ambulante constituye una salida para el recién llegado y la satisfacción de una necesidad de abastecimiento para quienes viven en zonas alejadas, con baja frecuencia de transportes o con ausencia de ellos y de extrema aridez. ¿Quién, salvo el que ha habitado el desierto, puede afrontar dicha realidad? Pero estas condiciones se hacen más complejas cuando los habitantes del interior de la provincia no cuentan con los medios y el poder adquisitivo suficientes para trasladarse o bien adquirir los productos ofrecidos. Es entonces cuando el comerciante árabe, el “turco” para los clientes, le ofrece “crédito” que no requiere de recibos de sueldo, ni de garantes. Sin embargo, esa forma de venta incluye una carga de intereses de difícil control por quienes no cuentan con un mínimo nivel de instrucción. En muchas ocasiones encontramos que es así como el “turco” hace las grandes diferencias que le permiten un rápido crecimiento.
Al pasar al escalón siguiente, el almacén de ramos generales o la tienda-almacén, es cuando se establece relación con los familiares o con los “paisanos” llegados a posteriori y se le encarga la venta a domicilio. Mientras tanto, ya en el local las ventas se realizan bajo el sistema de “fiado”[4].  Ya sea por una situación inflacionaria, por bajos ingresos o por falta de trabajo, muchos clientes no han podido hacer frente a las deudas acumuladas y algunos de los “bolicheros” han tomado sus propiedades como parte de pago. Es así como algunos de ellos han tenido un incremento exponencial de las ganancias, lo que han volcado en nuevos circuitos comerciales.
La llegada a la Ciudad Capital con comercios mayoristas o bien con negocios de importación tiene su base generalmente en situaciones donde previamente se han realizado trueques desleales, se han ejercido presiones o bien se ha negociado con empleadores de empresas mayores que entregan la paga del obrero directamente al dueño del almacén. [5] Actualmente, algunos de los miembros de la comunidad concentran empresas de elevado peso dentro de la Provincia.


Participación política.
“Sus hijos ya empiezan a asistir al colegio primario y secundario en su mayoría, y un 15% cursan carreras terciarias y/o universitarias. Se inclinan más que nada por las profesiones liberales, tales como Abogacía y Medicina.
El éxito alcanzado por sus padres, la obtención de títulos superiores y el importante número de alianzas conyugales mixtas, ayudan a que puedan acceder a estratos medios y altos de la sociedad local.” (De Luca; op.cit., p.10)
El ascenso social logrado en parte por el estudio, en parte por haber llegado al país en una época de “bienestar” y crecimiento, como en otros casos, por la práctica de comercio desleal, han generado en ciertos miembros la posibilidad de participar políticamente. Algunos de ellos han utilizado el poder económico y político alcanzado para beneficio personal, llevando a cabo dentro de la región prácticas feudales.


Asociaciones árabes.
Miles de inmigrantes árabes (fundamentalmente sirio-libaneses) una vez asentados en estas tierras sintieron la natural necesidad de agruparse alrededor de vínculos de pertenencia basados en sus orígenes culturales, nacionales y religiosos. Así nacieron las primeras entidades, instituciones, clubes y asociaciones árabes en los distintos puntos del país que contribuyeron a la construcción y el engrandecimiento de nuestra querida Patria Argentina. Con el correr de los años, las comisiones directivas de esas instituciones y clubes se conformaron con los hijos de aquellos primeros inmigrantes de principios de siglo.
Fearab Salta, la Federación de Asociaciones Árabes de Salta y Jujuy, reúne a diez asociaciones distribuidas a lo largo y ancho de toda la provincia.
Su distribución geográfica es la siguiente: (www.salta.gov.ar)
. Fundación “Ibn Jaldún” – Salta Capital
. Centro Salteño de Investigación de la Cultura Árabe – Salta Capital
. Sociedad Sirio Libanesa de Salta – Salta Capital
. Sociedad Sirio Libanesa de Metán
. Centro Sirio – Campo Santo
. Sociedad Sirio Libanesa – Tartagal
. Club Unión Sirio Libanesa de Orán
. Sociedad Sirio Libanesa – Rosario de la Frontera
. Sociedad Sirio Libanesa – Embarcación
. Círculo Sirio Argentino – Salvador Mazza


Influencia gastronómica.
Es de destacar que ha existido una verdadera similitud entre los alimentos característicos de esta provincia argentina y los consumidos en los países de origen por los inmigrantes árabes. Por lo tanto resulta poco claro determinar cuáles han sido los verdaderos aportes de esta comunidad a la gastronomía ya existente a su llegada.
Los ejemplos más destacados que podemos  mencionar son la empanada salteña y la empanada árabe, como también la utilización de granos molidos, ajíes y diversos condimentos no comunes en otras regiones de Argentina.
No obstante es interesante mencionar que el kepi, comida típicamente árabe con carne cruda macerada mediante picantes, se vende en diversos lugares de la provincia y se puede encontrar en el viejo mercado de la Ciudad Capital.
Otro dato interesante es el agregado de azúcar impalpable a los rosquetes cuyos demás ingredientes corresponden a la cultura local.
Pero lo demuestra fehacientemente la importancia de la cocina árabe en la sociedad salteña, que la Ciudad Capital,  cuenta con el siguiente número de restoranes de nivel internacional: - 7 árabes; - 6 españoles;  - 6 italianos; - 2 mexicanos; -.1 boliviano; - 1 israelí; - 1 chino; - 1 oriental; - 1 alemán.

Restoranes árabes de la Ciudad de Salta: (www.salta.gov.ar)

. 69.g Resto Bar (con comida árabe)
- Doña Navía
- Du Bai
- Haifa Mechur
- La Nueva Estrella Oriental
- Nhur
- Sociedad Sirio Libanesa


Influencia arquitectónica.
Principalmente en la Ciudad Capital, puede observarse el arco ojival, característico del estilo mozárabe, tanto en templos como en residencias particulares de elevado nivel. Los patios centrales con paredes cubiertas de cerámicas de pequeño tamaño formando figuras bizantinas, constituyen parte del aporte del grupo inmigratorio de marras.


Otras manifestaciones culturales.
La mayor parte de los inmigrantes árabes de las primeras etapas fue cristiana, tanto católica de los ritos maronita o melkita, como ortodoxos, en general de Monte Líbano y sus valles. Posterior y mucho menor fue el ingreso de musulmanes alaunitas, sunnitas, shiitas y drusos. En el presente año, Monseñor Siluan realizó la primera visita pastoral a las comunidades ortodoxas de Salta y Jujuy, participando de la catequesis de los niños.
Los días 8 y 9 de julio de 2007 se realizó el Octavo Encuentro Regional de Danzas Árabes en la ciudad de Salta.
Desde hace años funciona la Escuela de Danzas Árabes Yasmina Mesi- Al Fayr, la que es visitada periódicamente por los artistas de la Escuela de Saida, sita en Buenos Aires, con reconocimiento internacional.
Recientemente se inauguró el Museo de la Universidad Nacional de Salta, creado por Eduardo Ashur, que presenta la muestra “Los que bajaron de los Barcos”, como homenaje a la masa inmigratoria que forma parte de la construcción de la cultura salteña.
Inmigrantes libaneses en 1920



CONCLUSIONES

Dentro del crisol de razas que caracteriza a la población argentina, la presencia árabe se ha manifestado a lo largo y a lo ancho del país, teniendo una mayor incidencia demográfica, económica, política y cultural en la Región del Noroeste.
En el caso de la provincia de Salta, el peso de los inmigrantes sigue teniendo influencia a partir de sus descendientes.
La cultura árabe continúa viva a través de la participación de la comunidad en asociaciones, prácticas religiosas, actividades musicales y hábitos alimenticios.
De todos modos los primeros inmigrantes árabes pudieron sortear las dificultades de arraigo debido a las ciertas similitudes culturales producto de provenir de un espacio geográfico con características físicas semejantes.


BIBLIOGRAFÍA

BESTENE, Jorge O.: “La Inmigración Sirio-Libanesa en la Argentina. Una aproximación”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos. Ed. CEMLA. Buenos Aires. 1988.
CARDELÚS, Jordi y PASCUAL, Àngels: “Movimientos Migratorios y Organización Social”. Ediciones Península. Barcelona. 1979.
CLAVAL, Paul: “La Geografía Cultural”. EUDEBA. Buenos Aires. 1999.
DE LUCA, Julián: “La Inmigración Sirio Libanesa en la Argentina”. Seminario de Inmigración/ emigración, en www.igg.fsoc.uba.ar/pobmigra/
DEVOTO, Fernando J.: “Historia de la Inmigración en la Argentina”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2003.
GEJO, Omar H. y LIBERALI, Ana M.: “La Argentina como Geografía. Ciclos Económicos y Población (1530-1990).” Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Universidad Nacional de Mar del Plata. Unión Geográfica de América Latina. Red Latinoamericana de Estudios Geográficos de la UGI. Buenos Aires. 2006.
LIBERALI, Ana María: Trabajo de campo en la Provincia de Salta, 1986 – 2001.
REPÚBLICA ARGENTINA. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo Nacional de Población de 1895.
SMITH, Neil: The Diversion of Culture, the Politics of Cultural Geography. Conferencia de Cierre del Congreso de Geografía Cultural organizado por la Unión Geográfica Internacional. Buenos Aires. 2007.
www.alhim.revues.org
www.camdipsalta.gov.ar
www.iruya.com
www.mundoarabe.org
www.wikipedia.org


[1] Muy por el contrario de la creencia popular, estos inmigrantes escapan de las persecuciones que los turcos ejercen sobre ellos.
[2] Si bien el porcentaje parece bajo, téngase en cuenta que la población total de la provincia de Salta es escasa respecto del resto del país y en especial respecto de la región Pampeana. Por lo tanto, la incidencia de la comunidad árabe ha sido relevante.
[3] Hacia 1914 el índice de masculinidad era de aproximadamente 450 hombres cada 100 mujeres.
[4] Cuando el cliente no cuenta con el dinero necesario para la compra de los productos, la mayor parte de las veces de primera necesidad, se anota en un libreta y se cobra al final del mes o de la quincena; aunque en muchos casos las deudas acumuladas no pueden cancelarse con un magro salario.
[5] Muchos almacenes de ramos generales, sean o no de la comunidad árabe, se han constituido en centros de reclutamiento de trabajadores de yacimientos mineros, cosechas, actividades forestales, etc. En estos casos se trabaja con vales que son cambiados sólo en el negocio de referencia.

2 comentarios:

  1. mm me gustaria que me ayudara mas especificamente en esto de los inmigrantes ...xfa por q es untrabajo de la esc. y necesito ser mas especifica en este tema sin dar muchas vueltas xfa ..gracias !!!

    ResponderEliminar
  2. me gustaria saber si alguna de estas asociaciones pueden ayudarme , un arabe de Tunez que es mi amigo quiere venir a vivir en argentina e encantaria que me ayuden a qie este sueño de haga realidad ,cordial saludos a toda las asociacones,gracias h

    ResponderEliminar